Con proyecto de ley que ya fue radicado ante el congreso de la republica, por el representante a la cámara Santandereano, OSCAR VILLAMIZAR MENESES, se garantizaran los recursos para la subsistencia de los frentes de seguridad en el país.

El congresista del Centro Democrático explicó que con el proyecto se busca que estos frentes se vuelvan organizaciones sociales y puedan acceder a la financiación pública, dándoles así  las herramientas para que se puedan involucrar en la solución de los problemas de inseguridad del país. “Tristemente, pareciera que los bandidos tienen más recursos para seguir delinquiendo, que los Frentes de Seguridad“ para ayudar a salvaguardar los bienes de los vecinos que con tanto esfuerzo y trabajo han logrado conseguir”, manifestó el representante, al tiempo que destacó que “Colombia está cansada de la inseguridad”.

 Según el congresista, la idea es que estas organizaciones cívicas al ser voluntarias de carácter comunitario, lideradas por la Policía Nacional, puedan acceder a los recursos del Foncet y el Foncecon.

De acuerdo con las cifras reveladas por el congresista, los delitos que afectan a la comunidad siguen siendo un dolor de cabeza, mostrando en los últimos años un acelerado crecimientos en la gran mayoría de ciudades del país.

Explicó  “la extorsión aumentó 29% en comparación al período comprendido entre 2018 y 2020. Bogotá lidera en este delito con 2.444 casos, seguida por Medellín (859) y Barranquilla (761). “En buena medida este proyecto tiene como objetivo darle las herramientas necesarias a los Frentes de Seguridad para potenciar las capacidades comunitarias“, destacó el representante.

En buena hora ante tanta ola de violencia, desafortunadamente la delincuencia común se ha tomado  las calles de las ciudades del país y la mejor forma de combatirla es convertirnos por medio de las ayudas tecnológicas en guardianes los unos de los otros por medio de los frentes de seguridad.

Por otra parte de esta manera dejaran  de ser mendigos los administradores de estor frentes de seguridad, que les toca con totuma en mano recolectar para los diferentes implementos y equipos de comunicación, mientras en la mayoría de los municipios los recursos del fondo de seguridad convivencia ciudadana se invierten en proyectos para favorecer amigos.

Spread the love

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *